Cargando...
Recursos educativos
-
Nivel educativo
-
Competencias
-
Tipología
-
Idioma
-
Tipo de medio
-
Tipo de actividad
-
Destinatarios
-
Tipo de audiencia
-
Creador
Lo más buscado
- Guía de ortografía
- Astros del planeta tierra
- Directores de cine
- Múltiplos de 2
- Arte gótico
- Niños conflictivos
- Experimentos de matemáticas
- Arte románico
- Aula interactiva la rueda de los alimentos
- Actividad con fracciones
- Letra ch
- imágenes escolares
- Juegos navideños
- Instrumentos musicales
- El reino visigodo de Toledo
-
Argumenta. La Guerra Fría
EduBook Organización
- 1927 visitas
Recuerda lo que has trabajado en este apartado y contesta: ¿Qué fue la coexistencia pacífica? ¿Cuándo se reavivaron de nuevo los enfrentamientos entre las potencias?
-
Interpreta. Europa en 1815
EduBook Organización
- 1922 visitas
Observa atentamente el mapa y enumera qué Estados se crearon alrededor de Francia y qué territorios se anexionaron cada una de las grandes potencias.
-
Practica. Actividad 4
EduBook Organización
- 1707 visitas
Observa los datos de cuándo vivieron el mamut y el pteranodon: Escribe esos números con cifras y con potencias de 10: diez mil → = 10 cien millones → = 10
-
Recuerda. Monomios
EduBook Organización
- 1633 visitas
Para operar con monomios, deberás aplicar las siguien-tes propiedades de las potencias: xm · xn = xm + n = xm - n (xm)n = xm · n
-
Practica. Actividad 3
EduBook Organización
- 1590 visitas
Escribe los siguientes números en forma de potencias de 10: 10.000 = 10 1.000.000.000 = 10 100.000 = 10 1.000.000 = 10 1.000 = 10 10.000.000 = 10 100.000.000 = 10 10.000.000.000 = 10
-
Matemáticas - Asignatura completa
Testeando Organización
- 1 lo usan
- 1311 visitas
Los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios. Las potencias y las raíces. Los criterios de divisibilidad. Las figuras geométricas. La estadística y la probabilidad.
-
Repaso. Actividad 3
EduBook Organización
- 1471 visitas
Escribe con potencias de 10. Utiliza la mayor potencia de 10 posible. 200 millones → × 10 trescientos mil → × 10 dos millones → × 10 120.000.000 → …
-
MINIMO COMUN MULTIPLO DE DOS NUMEROS: CONCEPTO, EJEMPLOS, DESCOMPOSICION EN
andrés garcía Docente
- 1 lo usan
- 1601 visitas
Mínimo Común Múltiplo: comunes y no comunes al mayor exponente (de ladescomposición como producto de potencias de números primos). Concepto, ejemplos, test, ejercicios y problemasresueltos. ESO,…
-
Autoevaluación T01 06 - Números y operaciones
EduBook Organización
- 1353 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones Calcula las siguientes potencias: (–3)4 = (–3)1 = –34 = (–3)– 3 = (–3)0 = (–3)–4 = = = =
-
Expresa. Potencia 2
EduBook Organización
- 1120 visitas
Recuerda responder según las siguientes indicaciones Efectúa la siguientes potencias. 4m4 · 2m8 = p3 · p4 · q · q6 = = = 5a · 7a3 · 2a2 = –3r2 · 4r · r5 = = =